En el marco del primer encuentro de la Alianza Caribe Potencia Energética, Alexandra Hernández, presidenta ejecutiva de la Asociación de Energías Renovables de Colombia (SER), compartió su visión sobre los desafíos que enfrenta la región en dicha materia, comenzando por el hecho de que los proyectos de mediana y gran escala se tardan entre 3 y 6 años para entrar en operación debido a los largos tiempos dedicados a trámites y permisos.
“Colombia al año 2027 necesita nueva energía para no incurrir en déficit estructural de energía eléctrica, pues necesitamos que entren los proyectos oportunamente y podamos trabajar articuladamente en que los permisos y los trámites puedan darse de la manera adecuada”, aseguró Hernández
A pesar de estos obstáculos, la presidenta destacó la fortaleza de la región en energía renovable, reconociendo que el Caribe cuenta con un enorme potencial de generación solar, eólica, geotérmica, mareomotriz y con biomasa. Prueba de ello son los 811 megavatios de energía renovable en operación en la costa Atlántica.
Según la líder gremial, la región podría aportar, para 2025, al menos 1.500 megavatios de energía renovable a la red nacional. Sin embargo, insistió en que el desafío está en triplicar la capacidad de generación actual para satisfacer las necesidades energéticas del país.
Vea la entrevista completa a continuación: